
El avance de la tecnología digital y las redes sociales ha cambiado la forma en la que buscamos o encontramos trabajo. Y con ello, la manera en la que creamos y enviamos nuestro currículum.
Seas emprendedor o no, debes apostar por la transformación digital o estás perdido. Lo que conlleva una redefinición constante de tus conocimientos o tareas para ir adaptándote a las nuevas tendencias. La actualización del currículum no se queda al margen de esto, considerándose obsoletos esos formatos clásicos en papel.

“La tecnología y las redes sociales han traído el poder a la gente”.
Marcos McKinnon
No queda otra, hay que adaptar nuestro currículum con el objetivo de diferenciarnos y demostrar nuestras habilidades digitales.
En Taller Español buscamos profesionales que estén interesados en colaborar con nosotros y solemos recibir currículums digitales. ¿Y con qué nos encontramos? La mayoría no tienen ni foto ni enlaces digitales. Muchas veces nos los envían en correos electrónicos escuetos o mal redactados. Otro aspecto que cojea es el tema del diseño, encontrándonos con currículums difíciles de comprender.

Y te preguntarás, ¿qué no debe faltar en mi currículum digital? Descúbrelo a través de algunos consejos prácticos.
LO QUE NUNCA DEBE FALTAR EN TU CURRÍCULUM DIGITAL:
1. El diseño de tu currículum sí importa
Apuesta por un formato original que ofrezca un contenido organizado en categorías y fácil de entender. También puedes usar los colores y aspectos gráficos que definan tu emprendimiento. Creativo pero conciso, no debería ocupar más de una página. Aunque si la información resulta relevante, no dudes en alargarlo.
2. Los datos personales deben enfatizar tu presencia online
Olvídate de datos anticuados e incluye datos de contacto relevantes: correo electrónico, teléfono y tus perfiles profesionales en las redes sociales. ¡No te olvides de la foto! Invierte en una que sea profesional y te represente.
3. Luce con orgullo todos tus enlaces digitales
Las redes sociales son el nuevo currículum digital, por lo que debemos evitar publicar contenido ofensivo y cuidar los textos que acompañan a nuestras publicaciones. Un perfil con un buen contenido, te diferenciará tanto creativa como profesionalmente. No dudes en incluir tus blogs o páginas webs porque es la mejor manera de conocerte profesionalmente.
4. Resume tus logros y aptitudes en apartados claros
Los apartados no han cambiado tanto, pero sí su formato. Los apartados esenciales en un currículum digital serían los siguientes: información personal, digital, académica, experiencia profesional, habilidades, idiomas u otros conocimientos. No olvides hacer mención a esas colaboraciones, publicaciones o proyectos más destacados.
5. El texto debe estar bien estructurado y redactado
No subestimes la importancia de escribir bien porque te abrirá o cerrará muchas puertas. Más aún, si te presentas a un puesto relacionado con la enseñanza o la redacción de contenido. No te canses de revisarlo una y otra vez, hasta que esté perfecto. Y tampoco dudes en solicitar ayuda de corrección profesional: nos tienes a tu disposición.

“La innovación distingue a los líderes de los seguidores”.
Steve Jobs
6. Adapta cada currículum a cada propuesta
No hay que ponerlo todo, sino ir adaptándolo dependiendo del puesto o la colaboración a la que aspires. Tú mejor que nadie sabrás que experiencia o proyectos resultan relevantes.
7. La importancia de usar palabras clave
Es esencial resaltar la información relevante para el puesto a través de palabras clave. Pues en grandes procesos de selección, las candidaturas son preseleccionadas por inteligencia artificial y solo así pasarás la primera criba.
8. En el caso de ser autónomo: disponibilidad y condiciones reales
Para iniciar una colaboración entre profesionales, es muy importante estar alineados en valores y objetivos. Pero también dejar claro cuáles son nuestras tarifas, disponibilidad y condiciones reales. Y así, crear una relación laboral robusta sin perder el tiempo.
9. Redacta el texto del correo como si fuera tu carta de presentación
Valdría con un par de párrafos en los que destaques tus habilidades y experiencia en relación al puesto, así como lo que te motivó a escribir. En el caso de una colaboración, puedes animarte a dar detalles más personales que revelen que existe una conexión sincera en valores y objetivos entre emprendedores.
10. El currículum digital debe adjuntarse en un formato fácil de abrir
Lo ideal sería que enviaras tu currículum digital en formato PDF porque esto evitará que se desconfigure el diseño en el que tanto trabajaste. Y lo más importante: se podrá abrir desde cualquier dispositivo. Algo básico, pues casi nadie te escribirá para comentártelo y perderás oportunidades.

Ahora que ya sabes lo que no debe faltar en tu currículum digital, te deseamos mucha suerte en la búsqueda de empleo o colaboraciones con otros emprendedores. Si estás buscando trabajo redactando contenido digital o enseñando español en Alemania, puedes pasarte por las ofertas de Taller Español.

¡No te pierdas nada!
Suscríbete a nuestro blog en español para emprendedores digitales y recibe el nuevo contenido que publiquemos directamente en tu bandeja de entrada.
Al pulsar el botón de enviar, estás aceptando la Política de Privacidad de Taller Español.
Entre publicación y publicación, te animamos a seguirnos la pista en nuestras redes sociales: Twitter e Instagram.
Muchas gracias por tan buenos consejos.
A ti por leerlos. 😉