Mitos y verdades sobre Instagram por Lorena Arribas

Portada Lorena Arribas
Más de una vez te habrás preguntado si será verdad todo lo que se dice sobre el funcionamiento del algoritmo. Diferenciar los mitos y las verdades sobre Instagram puede resultar muy abrumador.

Algo normal, debido al bombardeo diario de publicaciones que abordan este tema. A veces, incluso contradictorias. Esto nos puede desmotivar a la hora de crear nuestro contenido o gestionar nuestra cuenta porque es difícil saber a qué tenemos que prestar atención y a qué no. ¿Oculta el algoritmo de Instagram algunas publicaciones? ¿Solo crecen las cuentas que apuestan por el formato vídeo? ¿Una cuenta de empresa tiene menos alcance que una personal?

Esto y mucho más, es lo que le vamos a preguntar a nuestra emprendedora invitada. Se llama Lorena Arribas y además de periodista, es consultora de comunicación y especialista en marketing digital.

A Lorena le apasiona el mundo de las redes sociales y compartimos con ella algo muy significativo: nuestra pasión por el color amarillo. Actualmente trabaja para el ayuntamiento de Madrid y uno de los servicios que ofrece, es la gestión de redes sociales o community manager. De ahí que le hayamos propuesto el siguiente reto: abordar una lista con las afirmaciones más frecuentes sobre el funcionamiento del algoritmo y qué nos diga si son mitos o verdades sobre Instagram.

20 mitos o verdades sobre Instagram por Lorena Arribas:
1. Siempre hay que añadir treinta hashtags a las publicaciones. ¿Verdad o mito?

El uso de los hashtags es muy importante para conseguir alcance en las publicaciones. No obstante, hay que usarlos con cierta prudencia y nunca superar los treinta que permite la red social, ya que podrá penalizar tu contenido como spam

2. Se premia la interacción que tiene una publicación durante los primeros treinta minutos. ¿Verdad o mito?

Esta afirmación no llega a ser del todo cierta. Es cierto que Instagram premia aquellos contenidos que generan interacción en los primeros minutos, pero no es lo único a tener en cuenta. ¡Sino estaríamos subiendo posts a todas horas!

3. Las cuentas de empresa tienen menos alcance que las personales. ¿Verdad o mito?

Esta afirmación es un mito. En mi experiencia, no puedo afirmar que las cuentas personales tengan más alcance que las cuentas de empresa. Si tienes un negocio o prestas servicios, es recomendable que tengas la cuenta de empresa porque te ofrecerá estadísticas muy importantes a tener en cuenta a la hora de medir tus métricas. 

4. No es aconsejable editar las publicaciones. ¿Verdad o mito?

¡Mito! Estamos hartos de escuchar esta afirmación y en mi experiencia como community manager, puedo decirte que no influye. Es mucho más importante que el contenido esté correcto aunque lo tengas que editar, a que tenga alguna errata o falta de ortografía. 

5. Interactuar con los seguidores ayuda de una manera positiva al alcance orgánico. ¿Verdad o mito?

Verdad. La interacción con los seguidores es fundamental a la hora de posicionarnos como marca. Es reflejo de que nuestra cuenta está activa. Es muy recomendable utilizar los “me gusta” y comentar otras publicaciones. 

6. Publicar varias veces al día es contraproducente. ¿Verdad o mito?

En esta ocasión, ni verdad ni mito. Publicar todos los días no es recomendable ni obligatorio. Lo primero porque es un trabajo innecesario y lo segundo porque Instagram no te va beneficiar por ello. Mi lema es que cada vez que publiques, prime más la calidad que la cantidad.

7. Actualmente solo crecen las cuentas que apuestan por el formato vídeo. ¿Verdad o mito?

Mito. No hay que confundir el crecimiento con el engagement. A Instagram le encanta que usemos todos los formatos disponibles, pero eso no tiene que ver con la interacción. Lo que sí es cierto, es que los formatos audiovisuales generan un gran engagement en la actualidad y está comprobado que funcionan muy bien en los resultados. No obstante, os digo un secreto: el formato que mejor funciona es el de carrusel.

8. El algoritmo no tiene en cuenta los comentarios cortos. ¿Verdad o mito?

Ni verdad, ni mito. Simplemente no es recomendable.  En mi experiencia tanto con Instagram como con mis seguidores, siempre es más recomendable un comentario que aporte calidad a las publicaciones. En muchas ocasiones nos encontramos comentarios solamente con iconos que no aportan ningún valor y no son buenos para las cuentas. 

9. No hay que tener hashtags en la descripción de nuestro perfil. ¿Verdad o mito?

Mito. Como community manager he comprobado que es bueno alimentar nuestra biografía con algún hashtag que nos posicione como cuenta. 

10. Si dejas de publicar durante un periodo de tiempo, el algoritmo de Instagram te penalizará. ¿Verdad o mito?

Verdad. A Instagram no le gusta que dejemos de publicar y lo tengamos olvidado. Al dejar de publicar, perdemos relevancia entre nuestros seguidores y habrá que volver a conseguirla. Si es posible, no dejes la cuenta olvidada. 

11. Muy pronto aparecerá la opción de contenido exclusivo para suscriptores. ¿Verdad o mito?

Verdad. Instagram ha anunciado que comenzará con contenido exclusivo para suscriptores y que los usuarios tendrán que pagar una cantidad al mes. ¡Veremos en lo que queda!

12. Si no apareces en las stories, es imposible conectar con tu audiencia. ¿Verdad o mito?

Mito. No solo existen las stories y no debemos olvidarnos del contenido que tenemos en el feed. Pero es cierto que ese formato es uno de los más importantes y debemos cuidarlo mucho. Te recomiendo que utilices formatos como las encuestas para entrar en interacción con tus seguidores. 

13. Existen algunos hashtags vetados por Instagram que debemos evitar. ¿Verdad o mito?

¡Verdad! Instagram tiene algunos hashtags vetados y recomienda no usarlos. Os dejo algunos ejemplos: #instafollow #instagood #followme…

14. Los lunes y los jueves son los mejores días de la semana para publicar. ¿Verdad o mito?

Mito. Cada cuenta tiene sus mejores días para publicar y hay muchas formas de saber esto. Puedes mirarlo en la propia aplicación de Instagram o con otras aplicaciones como Metricool. Es muy importante realizar este ejercicio cuando lleves un tiempo con la cuenta, ya que te ayudará a crecer.

15. Nunca se debe mezclar lo personal con lo profesional. ¿Verdad o mito?

Esto es muy subjetivo, ya que cada persona opta por una cosa u otra en función de su experiencia. En mi caso, prefiero no mezclarlo y tener cuentas diferenciadas. 

16. Lo importante no es el número de seguidores sino crear una comunidad. ¿Verdad o mito?

En muchas ocasiones las marcas se obsesionan con el número de seguidores, pero luego tienen un engagement muy bajo. Lo importante, es que los seguidores que tengamos sean de calidad e interactúen con nuestras publicaciones. 

17. Los textos de las publicaciones deben ser cortos porque nadie los lee. ¿Verdad o mito?

Mito. Un buen copy con un storytelling currado es una maravilla. Te aseguro que si enganchas con tus textos a tus seguidores, te leerán siempre. Y no solo eso, hará que estén más tiempo en tu publicación y esto a Instagram le encanta. 

18. La hora a la que se publica, sí que importa. ¿Verdad o mito?

Verdad. Las horas de publicación importan, y mucho. Por lo general, suele funcionar bien publicar durante las primeras horas de la mañana y las últimas de la tarde. No obstante, te recomiendo que hagas un seguimiento de tu cuenta y te ayudes de aplicaciones para saber cuál es tu mejor hora de publicación. 

19. Las publicaciones por secuencia (o carruseles) tienen mucho más alcance que las publicaciones normales.

Verdad. Está comprobado que el formato carrusel, es el formato por excelencia. ¡Opta por él!

20. Instagram va a desaparecer de Europa en los próximos meses. ¿Verdad o mito?

Mito. Es cierto que se ha hablado mucho de la desaparición de Instagram por la Ley de Protección de Datos. Pero en mi opinión, no creo que se llegue al extremo de cerrarlo en Europa. Seguro que se llegarán a acuerdos previos. 

Agradecemos a Lorena Arribas que se haya animado a participar en este reto sobre los mitos y las verdades de Instagram. ¿Te apetece seguir aprendiendo sobre la gestión de las redes sociales y el marketing de contenidos? ¡La encontrarás en Instagram como @lorenarribas.cm!

Efigenia del Valle
Creadora de Taller Español
_________________________

Psicóloga, profesora ELE y redactora de contenido
Autora del blog personal: eintagmitpepa.com
Encuéntrala en las redes sociales como:
@eintagmitpepa

Mitos y verdades sobre Instagram
¡No te pierdas nada!

Suscríbete a nuestro blog en español para emprendedores digitales y recibe el nuevo contenido que publiquemos directamente en tu bandeja de entrada.

Al pulsar el botón de enviar, estás aceptando la Política de Privacidad de Taller Español.

Entre publicación y publicación, os animamos a seguirnos la pista a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram y LinkedIn.

2 comentarios sobre “Mitos y verdades sobre Instagram por Lorena Arribas

¡Anímate y dejanos un comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: