
Hoy recibimos en nuestro taller a Estefanía, una creadora mexicana de contenido digital a la que admiramos y de la que nos gustaría aprender mucho.
Seguramente, la conoceréis como Phannie. Esa persona alegre y enérgica que está detrás de la exitosa cuenta de Instagram @phanniepa y del blog ALE-MANÍA en el que entre otras cosas, nos enseña los mejores rincones de Alemania y nos inspira con sus increíbles fotografías.
Si algo nos gusta de ella, es que es una persona muy positiva. Con ella compartimos muchas cosas y una de ellas, es la pasión por el color amarillo para definir nuestra identidad de marca.
Color que es protagonista de su nuevo proyecto de asesoría y mentoría digital. Se llama Lo creo y creo (@locreoycreo) y a través de él, quiere ayudar a otros emprendedores a impulsar sus negocios creando el Instagram de sus sueños. Pero será ella misma, quien nos explique en qué consiste su nuevo emprendimiento. Y de paso, nos dará algún que otro buen consejo.

1. ¿Quién es Estefanía? ¿Y cuáles son los tres conceptos que mejor la definen como emprendedora?
Soy una publicista y emprendedora mexicana, viviendo en Alemania desde 2017. Especialista en Social Media y gestión creativa de marcas en redes sociales. Dedico especial atención a Instagram, una red social visual en la que la interacción entre las marcas y el usuario cobra especial importancia.
Por ello, actualmente ayudo a emprendedores a impulsar su negocio en esta red social con la creatividad como pilar central. Además, mi pasión no solo es pensar conceptos creativos sino también, hacer otras cosas como la fotografía o el diseño gráfico. Y por eso, me he adentrado en esos dos mundos para diversificar mis talentos.
Hace dos años, lancé mi blog ALE-MANÍA que me ha llevado a convertirme en content creator a tiempo completo e incursionar en el mundo del Podcast con mi programa Alemania desde adentro en Radio Viajera, la primera radio de viajes en español y la mayor productora de podcasts de viaje. Así como, mi proyecto más reciente es: Lo creo y creo.
Los tres conceptos que mejor me definen como emprendedora son: creativa, perseverante y entusiasta.

2. ¿Cuándo y por qué decidiste emprender? ¿Te resultó fácil hacerlo en Alemania?
¡Te cuento! En un país donde no conocía a nadie, ni siquiera el idioma. Siendo este un punto súper importante y fue el parteaguas de todo porque lo que más me gusta en la vida es comunicar. Es mi profesión y pues sí, se me vino el mundo encima.
Pensaba, ¿qué voy a hacer? Yo trabajé en México en marketing político, ese fue siempre mi sueño y mi carrera profesional iba en ascenso. Y como siempre digo, las cosas pasan por algo. Porque si no hubiera venido a Alemania (que me sacó de mi zona de confort) tal vez, no me hubiera dado cuenta que mi labor tiene una causa. Así que después de esa crisis, vino el momento de iluminación.
Como gran amante de las redes sociales, dije OK. Si estás sufriendo porque necesitas información de este país nuevo en tu idioma (porque no hablaba alemán), esa es un área de oportunidad. Convertí esas dos “debilidades” en mis fortalezas: crear un espacio en español donde yo compartiera mis experiencias de viajar y vivir en Alemania.
Entonces, mientras crecía esta comunidad y descubría que había gran demanda por parte de los hispanohablantes migrantes y de gente a la que le gustaban mis contenidos, empecé a recibir invitaciones para colaborar con marcas como Influencer. Además Radio Viajera, la primera radio de viajes en español y la mayor productora de podcasts de viaje, me ofreció producir mi podcast.
De esta manera con una comunidad sólida, comenzaron a surgir cosas interesantes y comencé a recibir comentarios como: ¿Das clases o mentorías sobre redes? ¡Quiero hacer historias como las tuyas! Y así precisamente, inspirada por mi propia comunidad fue como encontré mi manera de impactar al mundo y a las personas que me escuchan.
Mi propósito: poner mis talentos al servicio de los demás. ¿Cómo? Dándole continuidad a mi blog, a mi podcast y a mi Instagram personal, compartiendo ese contenido útil que al final del día me tiene hoy aquí hablando con ustedes. Pero sobre todo, emprender con Lo creo y creo.

3. ¡Cuéntanos de qué trata tu proyecto Lo creo y creo! ¿Cuáles son tus servicios más top?
¡Empecemos por el nombre! El verbo creer y el verbo crear se conjugan de la misma manera en la primera persona del singular: yo creo.
Mas allá de una simple coincidencia gramatical, lo que esto nos muestra es la correlación que existe entre ambos verbos, los dos igual de importantes y poderosos. Finalmente, debemos entender que todos tenemos la capacidad de crear nuestra realidad a través de nuestra intención. De esta manera, quiero brindar herramientas a cualquier persona que desee conectar con creatividad pero también, con autoconfianza.
Por eso, te ayudo a impulsar tu negocio o tu proyecto en Instagram con la creatividad como pilar central. A través de asesoría, talleres y cursos, te ayudo a formular un storytelling que atraiga y conecte con tu audiencia, gracias a un branding personal y una estrategia visual definida.
Y es que hay dos caminos: el largo que yo tomé en mis inicios y un atajo tomando mentoría conmigo, transmitiéndote toda esa experiencia.
Mis servicios más top son: auditoría de tu cuenta, asesoría 1:1 y las masterclass.

4. ¿Cómo es un día normal en tu jornada como emprendedora? ¿Cuál es esa tarea con la que más disfrutas? ¿Y con la que menos?
Mi día inicia con un café y posteriormente, comienzo con mi agenda. Yo organizo los días de la semana con distintas actividades: lunes de oficina y papeleo, martes de creación de contenido para Lo creo y creo, miércoles de creación de contenido de @phanniepa, jueves de diseño de producto y viernes espontáneo con los pendientes de la semana.
¡La tarea que más disfruto es crear! Amo diseñar, pensar conceptos y hacer fotografías.
Lo que menos es la parte técnica: papeleo, llevar la agenda o contestar e-mails. Lo que pasa es que me distraigo muy rápido.

5. ¿Cuáles son tus principales herramientas de trabajo a la hora de crear contenido para Instagram? ¿Nos podrías recomendar tres de ellas?
¡Claro! Inshot para editar videos, Canva para diseñar y Lightroom para editar mis fotografías. Las 3 son un must y la inversión vale al cien por cien.

6. Planificación, constancia y creatividad. ¿Crees que estos términos son claves para conseguir triunfar en Instagram? ¿Podrías añadir alguno más?
Por supuesto, estoy de acuerdo porque en mis asesorías son temas centrales. Planificar nuestras publicaciones a través de una estrategia de marketing, nos brinda la claridad para tener constancia en Instagram y nos da las bases para crear piezas de contenido atractivas y que propicien la interacción con nuestra audiencia.
Añadiría estrategia y relaciones pues, si no creamos lazos con nuestra audiencia, difícilmente lograremos formar una comunidad sólida.

7. Dices que hacer stories es una de las mejores maneras de crear una relación con tu audiencia. Y en el caso de los reels, ¿con qué objetivo los podemos publicar?
Instagram stories no es para atraer un público nuevo, es para conectar con la audiencia que ya tienes. Es un espacio para que conozcan a la persona que está detrás del proyecto porque a todos nos encantan las historias. Y también, es un espacio para conocer a tu público a través de encuestas y fomentando la conversación.
Por otro lado, reels es el formato del 2021 con el que podemos obtener un alcance amplio y con una buena estrategia de hashtags, llegar a nuestro cliente ideal.

8. ¿Existe alguna tendencia para este 2021 que deberíamos tener en cuenta en Instagram? ¿Con qué tipo de publicaciones crees que se consigue un mejor alcance?
Todas las cuentas funcionan distinto pues, nuestras comunidades son únicas. Sin embargo, es cierto que los formatos que captan por un mayor tiempo la atención del usuario, experimentan mayor exposición frente a formatos que puedes consumir mucho más rápido. Mi consejo es apostar por reels.

9. ¿Qué tres consejos le darías a alguien que se encuentra estancado y no consigue crecer en Instagram? ¿Hay algo que nunca debería hacer?
Creo que muchas cuentas se encuentran estancadas porque no tienen un mensaje claro, no tienen una audiencia definida y por lo tanto, la interacción es baja. Piénsalo así: cuántas veces nos preguntamos por qué somos ignorados en nuestros posts y nos desanimamos porque nadie responde.
La respuesta es simple: no le estamos hablando a quien realmente está interesado en lo que ofrecemos. La idea es tener una comunidad activa que interactúe, no cualquier seguidor.

10. ¿Cuál es tu próximo objetivo o ese sueño que aún tienes pendiente por cumplir como emprendedora?
He arrancado hace muy poco, así que mi objetivo es seguir llegando a más y más emprendedores, a través de mi proyecto: conociendo mejor los puntos de dolor de mis clientes para diseñar mejores productos que puedan ayudarlos al cien por cien.

Agradecemos a Estefanía que se haya animado a contarnos su historia como emprendedora y también, que haya compartido con nosotros tantos consejos. ¡Le deseamos mucho éxito con su nuevo proyecto Lo creo y Creo! No tenemos ninguna duda, de que ayudará a muchos emprendedores a impulsar su negocio creando el Instagram de sus sueños.

¡No te pierdas nada!
Suscríbete a nuestro blog en español para emprendedores digitales y recibe el nuevo contenido que publiquemos directamente en tu bandeja de entrada.
Al pulsar el botón de enviar, estás aceptando la Política de Privacidad de Taller Español.
Entre publicación y publicación, os animamos a seguirnos la pista a través de nuestras redes sociales: Twitter e Instagram.