Cómo emprender aplicando la filosofía “slow life” por Tania de Buscando sitios chulos

Portada- Buscando sitios chulos
Estar presente y en el presente, mientras se disfruta de lo que se esté haciendo. Y hacerlo de manera calmada y consciente. De esto va la filosofía slow life, ya se trate de emprender o no.

Buscar la belleza en los pequeños momentos diarios, conectar con lo que nos rodea y lograr un equilibrio entre lo que tenemos que hacer y lo que nos pide la mente o el cuerpo. Esto es algo que Tania suele poner en práctica y a menudo, nos habla de sus efectos positivos en su espacio Buscando sitios chulos.

La felicidad no está en otro lugar, sino en este lugar; no en otra hora, sino en esta hora.

Walt Whitman
Ser productivo no es hacer más, sino hacer un mejor uso del tiempo porque las cosas bien hechas compensan aunque requieran su proceso.

Todas las creencias en las que se fundamenta la filosofía slow life parecen de sentido común. Pero por simples que parezcan, cuesta mucho integrarlas y por consiguiente, aplicarlas de manera consecuente. Está más que demostrado que la práctica del movimiento slow favorece nuestra salud física y mental, pues al reducir el estrés, aumenta nuestro bienestar. Y puede aplicarse a casi todos los ámbitos de la vida: a la alimentación, a la educación, al deporte, a los viajes, a la moda, al ocio, a nuestros hogares y a las relaciones interpersonales. Y por supuesto, al trabajo ya sea por cuenta ajena o propia (slow work).

Buscando sitios chulos

En mi día a día practico la filosofía slow life: me gusta rodearme de belleza, admirar los pequeños detalles y crear momentos acogedores.

Tania de Buscando sitios chulos

¿Por qué apostar por este movimiento de vida lenta? ¿Cómo podemos aplicarlo a nuestro día a día? ¿Se puede emprender aplicando la filosofía slow life? Esto y mucho más, es lo que vamos a descubrir a continuación.

Cómo emprender aplicando la filosofía “slow life” por Tania de Buscando sitios chulos
1. ¿Quién eres y cuáles son los tres conceptos que mejor te definen como emprendedora?

Soy Tania, palentina, viajera, soñadora, sensible, amante de las cosas bellas y buscadora de sitios chulos. Comparto mis viajes y estilo de vida en la página web Buscando sitios chulos y en mi cuenta de Instagram @buscandositioschulos.

Me defino como una persona curiosa, creativa y bastante perfeccionista en todo lo que hago.

2. ¿Qué es para ti la filosofía slow life? ¿En qué aspectos de tu vida la aplicas?

Para mí, la filosofía de vida slow life es una forma de vivir más pausada y consciente. La capacidad de tomar el control de nuestro tiempo y no dejarnos engullir por una sociedad cada vez más rápida y exigente.

Estar presentes en cada cosa que hacemos, salir del piloto automático, saborear el momento y conseguir una vida lo más equilibrada posible.

La vida slow es un estado interno y no tiene que ver con el lugar donde vivas o el trabajo que desempeñes. Es cierto que vivir en el campo o dedicarte a una actividad relajada, ayuda a llevar una vida slow. Pero también creo que todos podemos encontrar ese ritmo que nos haga sentir bien y que sea más adecuado para nosotros. Seguramente para cada persona sea diferente.

Yo intento aplicarlo en distintos ámbitos de la vida: viajes, alimentación, trabajo, rutinas de belleza, hogar… Poco a poco voy introduciendo más rituales conscientes en mi día a día. No es fácil, muchas veces se te olvida y vuelves a la espiral de rapidez y desconexión. Pero cuando lo pones en práctica, te das cuenta de la cantidad de beneficios que aporta adoptar un estilo de vida más relajado.

“Vivir deprisa no es vivir, es sobrevivir”.

Carl Honoré
3. ¡Hablemos de tu emprendimiento! ¿De qué va tu espacio Buscando sitios chulos y qué papel juega el movimiento slow dentro de él?

Buscando sitios chulos lo defino como un espacio para gente que vive y viaja disfrutando de los pequeños detalles. En el blog comparto los descubrimientos chulos que hago en mis viajes: hoteles, tiendas, restaurantes, cafeterías, arte urbano, pueblos con encanto… También hay espacio para la conexión con la naturaleza, los momentos acogedores, la vida slow, productos o marcas chulas.

Tengo una pequeña tienda online con productos artesanales, tote bags y una guía en formato e-book llamada “Un otoño acogedor, momentos chulos”. Próximamente, espero crear nuevas guías.

La filosofía slow se encuentra tanto en los viajes como en los artículos de inspiración y estilo de vida. De hecho, he creado una guía gratuita para la gente que se suscribe a Buscando sitios chulos. Se llama “Slow Travel en grandes ciudades” y en ella comparto mis consejos para viajar sin estrés.

Vivir y viajar de una manera slow es prestar atención a los detalles que muchas veces nos pasan desapercibidos por ir demasiado rápido, disfrutar de cada momento con los cinco sentidos y adoptar la actitud curiosa de un niño que ve algo por primera vez. Esa capacidad de asombro y de encontrar la belleza en lo cotidiano, es algo que me gusta transmitir a través de Buscando sitios chulos.

4. Dices que te gusta rodearte de belleza, admirar los pequeños detalles y crear momentos acogedores tanto en tu día a día como durante los viajes. Pero a la hora de sentarse a trabajar frente al ordenador, ¿cómo se puede aplicar la filosofía slow?

Para mí, es muy importante que el espacio de trabajo esté recogido y limpio. Tener a mano libretas bonitas en las que escribir, pues siempre plasmo las ideas en papel antes de pasarlas al ordenador. Crear un ambiente relajado encendiendo alguna vela que huela bien, poniendo música tranquila de fondo o sonidos de la naturaleza, tener una taza de té calentito, etc.

Si voy a realizar un trabajo que requiere mucha concentración, evito tener el teléfono cerca para no desconcentrarme entrando en redes sociales o en WhatsApp. Lo dejo en otra habitación y me enfoco al cien por cien en lo que tengo que hacer.

También considero muy importante hacer pausas cada cierto tiempo y estirar el cuerpo.

5. ¿Cuáles crees que son los tres principales beneficios de aplicar la filosofía slow a la rutina laboral (slow work)?

Trabajar más tranquila, enfocada y organizada.

6. ¡Hablemos de los enemigos de lo slow! Basándote en tu propia experiencia, ¿cuáles son esos desestabilizadores que tiendes a evitar?

En mi caso, muchas veces el ruido mental es el que me saca de estar en el momento presente. El exceso de autocrítica y perfeccionismo no ayudan… Pasar demasiado tiempo en internet o en las redes sociales y no tanto disfrutando de la vida real. Querer cumplir con las expectativas de la sociedad o de otras personas y no escuchar lo que realmente quiero o necesito en ese momento.

Intento alejarme de entornos tóxicos y negativos, ya sean personas, programas de televisión, contenido de internet, etc. Básicamente, intento evitar aquellas cosas que me desequilibran y realizar mucho más aquello que me hace sentir bien.

7. Las redes sociales son una herramienta muy útil para las creadoras de contenido como tú. Pero a veces, pueden resultar estresantes por la sobrecarga informativa que generan. ¿Cuál es tu técnica para gestionarlas de manera calmada y consciente?

Como tú dices, las redes sociales son muy importantes para crear contenido. Pero si no las sabemos gestionar bien, pueden convertirse en algo bastante estresante. En mi caso, opto por seguir a poca gente: solamente cuentas que me inspiren y me aporten conocimiento o cosas positivas.

Tengo dos perfiles de Instagram, uno personal donde sigo a familia, amigos y algún grupo de música. Y la cuenta de Buscando sitios chulos más enfocada a los viajes, al emprendimiento y la creatividad. Tener lo personal y lo profesional separado me aporta tranquilidad.

Las notificaciones de redes sociales las tengo siempre desactivadas y solamente tengo activado el correo electrónico y el WhatsApp. Desde hace algún tiempo, intento no entrar en Internet dos horas antes de irme a dormir y por la mañana espero a estar sentada en la mesa de trabajo para abrir las redes sociales. Esto último, no siempre lo consigo…

Las publicaciones en Instagram intento planificarlas con tiempo, sobre todo cuando no estoy de viaje (en ese caso suele ser todo más espontáneo). Hacer una pequeña planificación de contenidos siempre ayuda a organizarse.

Tener periodos de “detox digital” es algo que puse bastante en práctica en el 2022, ya que durante el verano y la Navidad estuve algunas semanas sin subir contenido y prácticamente sin entrar a las redes sociales. A veces nos exigimos estar siempre presentes: por miedo al algoritmo de Instagram, a que nos dejen de seguir o a perdernos algo importante. Pero en mi caso, esos periodos de desconexión son una forma de recuperar energía y creatividad porque estar siempre presente en redes puede llegar a ser realmente agotador.

Leer el libro “Minimalismo digital” me hizo replantearme algunas cosas sobre el uso que le estaba dando a Internet y en concreto, a las redes sociales. Lo recomiendo.

8. Hace unos meses compartías que eres una persona altamente sensible (PAS) y que tuviste que lidiar con un trastorno de ansiedad generalizada (TAG). ¿Qué actividades slow te están ayudando a gestionar mejor las emociones o a desacelerar la vorágine mental?

Lo primero, ha sido trabajar mi autoconocimiento, detectar aquellas cosas que me generan ansiedad y que alteran mi sistema nervioso. A partir de ahí, ir bajando el ritmo, sobre todo el de la mente.

Algunas de las actividades que más me ayudan son los paseos por la naturaleza, estirar el cuerpo, pasar tiempo conmigo misma, escribir, realizar respiraciones conscientes, crear espacios acogedores en mi casa, soltar la autoexigencia, viajar más lento y disfrutar con los cinco sentidos de cada momento.

9. ¿Qué le dirías a alguien que se quiere iniciar en la vida lenta pero no sabe por dónde empezar? ¿Recuerdas cuál fue el primer hábito slow que introdujiste en tu rutina y la cambio a mejor?

Que vayan poco a poco, introduciendo rituales conscientes en su día. Yo lo asocio mucho al mindfulness, estar en el momento presente con los cinco sentidos. Puede ser cocinando algo rico, dándote un baño, paseando por la naturaleza, tomando un café en una cafetería bonita, conversando con un amigo… Lo importante es disfrutar de esa acción y salir del piloto automático. Cuantos más rituales slow introduces en tu rutina cotidiana, más fácil es ir adoptando ese estilo de vida.

También pueden empezar por simplificar su vida y deshacerse de cosas que ya no necesitan, consumir de una manera más consciente, apostar por la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente. Hay muchas cosas que se pueden hacer, lo importante es que cada persona descubra su propio ritmo, ese que le hace sentir bien.

Recuerdo que mi primer hábito slow fue lo que llamo “mi momento del té” y comenzó en la época universitaria. Cada día después de comer me preparaba un té, siempre acompañado de alguna galleta o dulce rico y lo disfrutaba lentamente antes de ponerme a estudiar. Ese ratito era un momento de desconexión que disfrutaba mucho. Actualmente, lo sigo realizando prácticamente todos los días en algún momento de la jornada.

10. ¿Cuál es tu próximo objetivo o ese sueño que tienes pendiente de cumplir como emprendedora? ¡Ojalá la vida lenta esté presente en él!

Mi objetivo es que Buscando sitios chulos llegue cada vez a más gente, seguir creando contenido inspirador en el blog y en las redes sociales, viajar mucho, descubrir lugares bonitos, escribir guías y compartir con el mundo toda esa belleza que descubro en mis viajes y el día a día.

Dicen que la vida es lo que te pasa mientras estás ocupado haciendo otros planes. Así que agradezco a Tania que con su tiempo y buenos consejos, se una al grupo de emprendedoras invitadas. Síguela en Instagram como @buscandositioschulos para inspirarte con sus planes o descubrir su visión de las nuevas tendencias slow.

Efigenia del Valle
Creadora de Taller Español
_________________

Psicóloga, profesora ELE y redactora de contenido
Autora del blog personal: eintagmitpepa.com
Encuéntrala en las redes sociales como:
@eintagmitpepa

Suscripción - Buscando sitios chulos
¡No te pierdas nada!

Suscríbete a nuestro blog en español para emprendedores digitales y recibe el nuevo contenido que publiquemos directamente en tu bandeja de entrada.

Al pulsar el botón de enviar, estás aceptando la Política de Privacidad de Taller Español.

Entre publicación y publicación, os animamos a seguirnos la pista a través de nuestras redes sociales: Twitter e Instagram.

4 comentarios sobre “Cómo emprender aplicando la filosofía “slow life” por Tania de Buscando sitios chulos

  1. Sigo a Tania desde hace bastante tiempo, incluso le he comprado un álbum y su guía 🙂 Me encanta su contenido.

¡Anímate y dejanos un comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: