
Todo el mundo sabe que el día 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer. Pero no todos sabrían decir, quién es la impulsora de su celebración.
Fue la política y revolucionaria alemana Clara Zetkin, quien lo propuso en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en 1910. Aunque no fue hasta 1977, cuando la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó su celebración oficialmente.

Nos unimos a la celebración del Día Internacional de la Mujer, homenajeando a diez mujeres célebres: cinco españolas y cinco alemanas que con su valentía hicieron historia.
Sus logros nos siguen inspirando generación tras generación y nos animan a seguir luchando por el reconocimiento y la igualdad de oportunidades en todos los ámbitos.

Descubre a estas 5 mujeres españolas y 5 alemanas que hicieron historia:
1. Concepción Arenal
Escritora pionera en el movimiento feminista y precursora del Trabajo Social en España.
Fue una experta en derecho, pensadora, periodista, poeta y autora que defendía la igualdad entre hombres y mujeres. Como defensora del libre acceso a la educación, llegó a vestirse de hombre para asistir a las clases de derecho de la Universidad de Madrid que estaba vetada a mujeres. Cuando la descubren, supera un examen con honores y le permiten asistir como oyente. Pero, nunca licenciarse.

“Abrid escuelas y se cerrarán cárceles”.
Concepción Arenal (Ferrol, 1820- Vigo, 1893).
2. Emilia Pardo Bazán
Primera gran feminista española que luchó por la emancipación de la mujer.
Escritora, traductora, profesora de universidad y periodista. Fue la primera española en conseguir grandes cosas: vivir de su trabajo como escritora, ser catedrática y acreditarse como corresponsal en el extranjero. Consideraba la educación como una herramienta de emancipación para alcanzar la igualdad.

“Todas las mujeres conciben ideas, pero no todas conciben hijos”.
Emilia Pardo Bazán (La Coruña, 1851-Madrid, 1921).
3. Elena Meseras
Primera mujer en matricularse en una universidad española.
Esto ocurrió en el año 1872 en la Facultad de Medicina de Barcelona y fue posible gracias a una autorización real especial. Cuando le permitieron acudir a clase, tuvo que sentarse alejada de sus compañeros. A pesar de sus excelentes notas, nunca pudo obtener el certificado para ejercer como médica y acabo dedicándose a la enseñanza.

Marcó el camino a otras mujeres para acceder a la universidad con libertad.
Elena Meseras (Tarragona 1853- Menorca, 1905).
4. Carmen de Burgos
Organizó la primera manifestación feminista el 30 de mayo de 1921.
Primera mujer periodista y corresponsal de guerra en España. Y también, fue una reconocida escritora que publicó el ensayo La mujer moderna y sus derechos, considerada “la biblia del feminismo” en España. Logró que la mujer fuera reconocida y capaz de emprender igual que el hombre.

“El progreso verdadero de los pueblos está en la ética”.
Carmen de Burgos (Almería 1867- Madrid, 1932).
5. Clara Campoamor
Defendió desde la tribuna del parlamento el derecho al voto de las mujeres.
Escritora, política y abogada que luchó por los derechos de la mujer y la implantación de medidas progresistas como el divorcio, la no discriminación por razón de sexo y la igualdad jurídica de los hijos dentro y fuera del matrimonio. Siendo diputada en las Cortes republicanas de Madrid, el 1 de octubre de 1931 consiguió una victoria histórica para el género femenino: el derecho a votar.

“El feminismo es una protesta valerosa de todo un sexo contra la positiva disminución de su personalidad”.
Clara Campoamor (Madrid, 1888- Lausana, 1972).
6. Clara Zetkin
Política alemana que propuso el Día Internacional de la Mujer en 1910.
Clara Zetkin empezó a militar en el Partido Socialista Obrero de Alemania (posterior SPD) a los 20 años, cuando a las mujeres no se les permitía participar en política. Sus principales luchas fueron: la igualdad de oportunidades, el derecho al voto y la organización de las trabajadoras. Gracias a ella, se celebra el Día Internacional de la Mujer que actualmente es festivo en algunos estados federados alemanes.

“Todas las mujeres sea cual sea su posición, deberían exigir la igualdad política como medio para alcanzar una vida más libre”.
Clara Zetkin (Sajonia 1857- Moscú, 1933).
7. Gerda Taro
Pionera del fotoperiodismo y primera mujer fotógrafa de guerra.
Fue una fotógrafa alemana especializada en conflictos bélicos, cuyos fotorreportajes de la guerra civil española han pasado a la historia del periodismo. Lamentablemente, también se convirtió en la primera fotoperiodista que murió en un campo de batalla.

“Tengo la necesidad de contar la historia de las miserias anónimas”.
Gerda Taro (Stuttgart 1910- El Escorial, 1937).
8. Sophie Scholl
Activista del movimiento Rosa Blanca que luchó contra la Alemania nazi.
Durante la Segunda Guerra Mundial participó en una brigada llamada Rosa Blanca que repartía folletos en contra de Hitler. Tras lanzar propaganda en la Universidad de Múnich, fue descubierta e interrogada por la Gestapo. Y con tan solo 22 años, fue acusada de traición y sentenciada a muerte junto a otros componentes del movimiento.

“El chiste de la vida es que siempre está al borde de la muerte”.
Sophie Scholl (Baden-Wurtemberg 1921- Múnich, 1943).
9. Bertha Benz
La primera persona en viajar en coche e inventora de la pastilla de freno.
Recorrió más de cien kilómetros con la intención de popularizar el invento de su esposo que financiaba con su propia herencia. Durante el viaje, los frenos del vehículo fallaron y los reparó con unas tiras de cuero de sus zapatos. De esta manera, creó lo que actualmente conocemos como las pastillas de freno.

Su viaje en un automóvil a motor, fue uno de los grandes hitos de la historia de la automoción.
Bertha Benz (Baden-Wurtemberg 1849- 1944).
10. Gunta Stölzl
La primera maestra y directora de un taller de la Bauhaus.
Fue la única mujer que logró ser maestra en la escuela Bauhaus, concretamente del taller textil. Se convirtió en un referente entre las alumnas, motivándolas a pensar que era posible progresar. Pues muchas de las creaciones realizadas por mujeres durante esta época, se atribuían a profesores o compañeros de la escuela.

Introdujo el arte abstracto en el tejido de sus obras. Sus diseños siguen inspirando a artistas textiles de todo el mundo.
Gunta Stölzl (Múnich 1897- Zúrich, 1983).
¿Conocías a alguna de estas mujeres españolas o alemanas que con su valentía hicieron historia? Algunas entre tantas que inspiraron a muchas otras, pues lucharon para conseguir sus propósitos vitales o profesionales que simplemente se les negaba por ser mujeres.

¡No te pierdas nada!
Suscríbete a nuestro blog en español para emprendedores digitales y recibe el nuevo contenido que publiquemos directamente en tu bandeja de entrada.
Al pulsar el botón de enviar, estás aceptando la Política de Privacidad de Taller Español.
Entre publicación y publicación, te animamos a seguirnos la pista en nuestras redes sociales: Twitter e Instagram.
Grandes referentes que nos recuerdan que, aunque todavía queda mucho que recorrer, hemos dado importantes pasos hacia la igualdad.
Gracias por compartir un artículo tan interesante, Efi.
Un abrazo.
¡Así es! 💜
Un abrazo desde Berlín.