
Hoy recibo en mi taller a Pilar Esteban, una emprendedora que me inspira y con la que tengo mucho en común.
Principalmente la búsqueda de la belleza en los pequeños detalles, la adoración por las flores y el color amarillo. Sin olvidar, lo más importante: también ha decidido emprender en Alemania donde vive desde el 2009. Hay cosas que Pilar se toma muy en serio, como que para mejorar hay que practicar y que su éxito no depende de la suerte sino de un gran esfuerzo diario.

Pero si en algo es experta Pilar, es en el arte de regalar. Siendo el lema de su emprendimiento: celebrar y decorar la vida con regalos que vienen del corazón.
My Happy Moments Design es una tienda online donde Pilar vende productos asequibles, bonitos y personalizados. Y lo mejor, hechos a mano. Además de eso, Pilar comparte contenido muy inspirador en su cuenta de Instagram @myhappymoments.design, relacionado con el diseño digital y la fotografía de producto. Y también, hace reflexiones sobre su día a día como madre emprendedora en Alemania.

Siempre intento adaptar lo más novedoso en algo que yo misma compraría.
Pilar Esteban
Si os apetece conocer mejor a Pilar Esteban y más concretamente, su experiencia y trayectoria como emprendedora creando My Happy Moments Design, no os perdáis la entrevista que encontraréis a continuación.

Cómo emprender en Alemania (y con corazón) por Pilar Esteban de My happy moments design
1. ¿Quién es Pilar Esteban? ¿Y cuáles son los tres conceptos que mejor la definen como emprendedora?
Me llamo Pilar y vengo de Valencia (España). Allí estudié química y luego, vine a Alemania de Erasmus con una beca de diez meses. De esto, hace ya trece años y aquí sigo. Durante mi tiempo Erasmus, conocí al que ahora es mi marido y decidí probar suerte y quedarme a vivir en Alemania. Ahora es mi segundo hogar y me encanta vivir aquí. Tenemos dos hijos (de siete y cuatro años) y una perrita llamada Alma. Me encanta el café, leer mucho y la fotografía.
Como emprendedora, creo que soy una persona que disfruta formándose. Cuando quieres llevar un proyecto a cabo, te toca aprender un poco de todo. Me encanta hacer cursos y escuchar podcasts que me ayuden a ello.
Otro aspecto que me define bastante es la atención al detalle. Los productos que vendo están impresos en mi casa y los elaboro yo misma. Así, puedo saber que el cliente quedará satisfecho al recibir su pedido. Siempre compruebo que todo esté en orden antes de empaquetarlo y ponerlo bonito para el viaje de destino.
También soy bastante moderada a la hora de probar modas o incluir productos nuevos. Creo que hay que prestar atención a las modas y tendencias, pero sin perder la esencia que convierte a tu proyecto en lo que es. Así que siempre intento adaptar lo más novedoso en algo que yo misma compraría.

2. ¿Cuándo decidiste emprender en Alemania? ¿Hubo algún punto de inflexión vital o profesional que te llevó a hacerlo?
No fue una decisión tomada así deliberadamente, la verdad. Cuando estaba embarazada de mi hijo mayor, me encontraba inmersa en la fase de escritura de mi doctorado. Así que usaba la creatividad como mi momento de relax y desconexión de lo que era el mundo académico.
Una vez di a luz y estuve de baja maternal, mi marido me regaló una cámara de fotos réflex. Siempre quise tener una pero no sabía usarla, así que no quería invertir en ella. Ahí nació una idea: hacer álbumes de fotos a mi hijo para no perder las fotos de su primer año. En poco tiempo, amigos, conocidos y familiares, me estaban pidiendo que también hiciese álbumes de fotos para ellos, así que la idea de los álbumes de fotos surgió de ahí.
Sin embargo, emprender no es un proceso lineal, sino que tiene muchos altibajos y no todo funciona. Los álbumes de fotos por encargo, es algo que ahora hago de forma muy esporádica, pero gracias a ellos aprendí lo que es trabajar desde casa y emprender.

3. ¿Qué ventaja le encuentras a emprender en Alemania? Y si hablamos de emprender digitalmente (independientemente del lugar), ¿cuál crees que es el punto fuerte?
Para empezar, la ventaja más obvia es que no existe la cuota de autónomos. Sé que esto es algo que a mucha gente le lleva de cabeza en España y muchos emprendimientos se frenan o incluso, no sobreviven demasiado tiempo por su culpa. En Alemania, no pagas impuestos hasta que no facturas una cantidad determinada al año. Esto lo hace muy conveniente a la hora de probar suerte en algún proyecto nuevo.
Si hablamos de emprendimiento digital, todavía estamos añadiendo más facilidades. Teniendo en cuenta que no necesitamos alquilar ningún local (con los consecuentes costes que eso conlleva) y que no necesitamos tener un horario de apertura tan estricto: se vuelve todo más fácil. Si es cierto, que trabajar desde casa tiene sus ventajas y desventajas. Pues al no tener tienda física, se debería tener una web o un portal de venta muy cuidado y mimado.

4. Nos cuentas en Instagram que la soledad, lidiar con opiniones que no pides o la sobrecarga de trabajo, son algunos inconvenientes de emprender de manera digital. ¿Podrías añadir alguno más a la lista o desarrollar estos un poco más?
Como he comentado antes, trabajar desde casa tiene sus ventajas y desventajas. La flexibilidad de horarios por ejemplo, es un gran punto positivo. Sin embargo, no salir de casa hace que tendamos a trabajar más horas de las que deberíamos, sobrecargándonos y no respetando nuestras horas de descanso. Es algo en lo que tengo que trabajar activamente, para tener fines de semana definidos y cerrar la puerta de mi estudio a una hora determinada.
Además, el no hablar con nadie, no poder intercambiar ideas o pedir opinión se hace muchas veces cuesta arriba. En un emprendimiento surgen preguntas y dificultades casi a diario y muchas veces, se necesita a alguien a quien pedir consejo. Hay algunas comunidades online de mujeres emprendedoras que se crearon justo por este motivo: para hacer networking, pedir consejos y nutrirnos con las experiencias de otras autónomas. Sin embargo, el toque humano sigue sin estar ahí.

5. En cuanto al idioma alemán… ¿Crees que dominarlo es un requisito fundamental para emprender en Alemania?
Quizá, dominar el alemán no sea del todo indispensable para emprender en Alemania. Sin embargo, sí es necesario tener un nivel mínimo. Ten en cuenta que cualquier proyecto hay que registrarlo y se debe incluir en la declaración de la renta anual. Las plataformas de ventas, estarán también en alemán. Y no nos olvidemos de algo tan importante como la atención al cliente. Si vendes en Alemania, la gran mayoría de tus clientes serán alemanes. Tratarles y cuidarles bien, es uno de los aspectos más importantes de cualquier proyecto.

6. Hablemos de My Happy Moments Design, tu tienda online en la que vendes regalos personalizados hechos con corazón. ¡Cuéntanos qué productos ofreces y de cuál de ellos estás más orgullosa!
En My Happy Moments Design puedes encontrar regalos para cualquier ocasión. Son regalos hechos por mí a mano y en los que pongo todo mi cariño y atención al detalle. Desde tazas personalizadas para que el café de la mañana sea especial, pasando por láminas de nacimiento o bodies personalizados de recién nacido, hasta bolsas de yute y neceseres para viaje. Todo personalizable y bien bonito.
Tengo especial cariño a las tazas de mamá y papá. Fueron los primeros productos que incluí en la tienda que requerían algo más de investigación a la hora de hacerlos y un poquito de inversión. Tuve que hacer muchas pruebas para que los colores saliesen como yo quería, sacrifiqué muchas tazas para las pruebas y dediqué muchas horas. Cada vez que envuelvo una para regalo, me imagino a ese papá o mamá recibiendo su taza y se me pone el corazón calentito.



7. ¿Cómo te iniciaste en el dibujo digital y en qué te inspiras a la hora de crear tus diseños?
Llevo muy poquito con el dibujo digital y me está encantando aprender y practicar. La verdad es que siempre me ha gustado la acuarela y tengo hechos algunos cursos. Pero no siempre tengo tiempo de montar todo y a veces, con los niños me resulta difícil tener la calma que la acuarela requiere. Así que empecé con el dibujo digital como una manera de relajarme y practicar de una manera más cómoda para mí. Puedo dibujar desde el sofá o incluso, de viaje. Es muy práctico poder sacar la tableta y hacer una ilustración rápida de una idea que has tenido o simplemente, dibujar algo del día a día.
Mi inspiración viene sobretodo de nuestra rutina, de las estaciones y además, sigo a muchas cuentas de ilustradoras que me encantan en Instagram.

8. Dices que tener un negocio online es mucho más que abrir una página web y esperar a que te lluevan los clientes. ¿Cuáles son las estrategias de marketing que sueles usar para promocionar tus productos? ¿Y cuál de ellas te funciona mejor?
Esto es cierto. Cuando abres una tienda física, tienes que publicitarla para que la gente sepa que existe y lo que pueden encontrar ahí. Con un negocio online pasa exactamente lo mismo. Con la dificultad añadida de que hay muchísimos más y que nadie va a pasar por casualidad delante de tu tienda mientras pasea. Tienes que gritar a los cuatro vientos que te has lanzado a la piscina y que tienes una tienda que es la pera limonera.
Hay muchas maneras de hacerlo pero obviamente, las redes sociales son un altavoz muy bueno para este tipo de objetivos. En mi opinión, Instagram es algo que bien usado, puede generar mucha visibilidad y tráfico a tu negocio. Hay que tener cuidado de no convertir tu cuenta de Instagram en un escaparate de venta (para eso está tu web o plataforma de venta), pero es un buen lugar para comunicar y transmitir la esencia de tu negocio (y también, mostrar algunos productos).

9. ¿Qué le dirías a alguien cuyo objetivo es emprender digitalmente en Alemania (o en cualquier otro lugar)? ¿Hay algún consejo que te hubiese gustado escuchar en tus inicios?
Le aconsejaría que tuviese una estrategia definida desde el principio (yo no la tuve y eso se nota). Con eso me refiero a: qué quieres transmitir con el negocio, a qué tipo de cliente ideal quieres llegar y cuáles son tus objetivos a medio y largo plazo. Además, elegir una red social para gestionar el marketing del negocio nunca está de más. Así como tener una planificación de contenidos para ella.
Y por supuesto, lo más importante: disfrutar. Cuando le pones ilusión y ganas a algo, se nota. Y aunque quizá los comienzos puedan ser complicados, de todo se aprende. Rodéate de tus personas vitamina y verás que poco a poco, tu proyecto echa alas.

10. ¿Cuál es tu próximo objetivo o ese sueño que aún tienes pendiente por cumplir como emprendedora?
Mi próximo objetivo como emprendedora sería contratar a alguien experto en SEO para que me llevase el mantenimiento de la web. La verdad es que es uno de los aspectos que menos me gusta del trabajo digital y seré feliz el día que pueda delegarlo en alguien en quien confíe.
Otro sueño sería crear una línea de productos que se pudiese vender en algunas tiendas físicas. Sería muy emocionante que los productos de My Happy Moments Design estuviesen en algunas de las tiendas que más me gustan.

Agradezco a Pilar Esteban que se haya animado a compartir su historia como emprendedora. Ojalá esta entrevista os inspire y os motive a alcanzar vuestros objetivos, queráis emprender en Alemania o no. Sin olvidar, eso que Pilar tanto recomienda: disfrutar con lo que sea que hagamos y hacerlo siempre con corazón.

¡No te pierdas nada!
Suscríbete a nuestro blog en español para emprendedores digitales y recibe el nuevo contenido que publiquemos directamente en tu bandeja de entrada.
Al pulsar el botón de enviar, estás aceptando la Política de Privacidad de Taller Español.
Entre publicación y publicación, os animamos a seguirnos la pista a través de nuestras redes sociales: Twitter e Instagram.
Pilar es genial. La sigo desde hace mucho tiempo y he visto como se esfuerza y me alegro muchísimo de que le vaya muy bien.
Maja e inspiradora, va a conseguir todo lo que se proponga.
¡Qué proyecto más interesante, Pilar! Mucha suerte y ojalá logres ver tus productos vendiéndose en las tiendas 🙂
¡Seguro que sí! Te agradecemos los buenos deseos. 💛