
¿Sabías que solo quedan cuatro días para que comience el verano?
Una de las estaciones más esperadas porque en ella predomina el buen tiempo, las visitas al mar y a menudo, bajamos nuestro ritmo de trabajo. Hay quien define las vacaciones como un periodo en el que no se tiene nada que hacer, pero se tiene todo el tiempo para hacerlo. De ahí que pueda ser un buen momento para retomar la lectura o leer aún más, si es que ya lo hacemos.

Elegir un libro para cada mes del verano no es fácil porque los buenos libros, como los buenos amigos, son pocos y escogidos.
Para ponerle solución a esto, hemos invitado a Elena. Es la autora del blog Melituca, a través del que nos contagia su pasión por los libros, la pintura y las fotografías de ventanas mañas y gatos callejeros. Además, desde su cuenta Lecturas Melituca pone en orden su batiburrillo literario mientras comparte reseñas de libros que va descubriendo.

Mis libros favoritos suelen serlo más por cómo cuentan lo que cuentan que por lo que cuentan.
Elena
Elena es especialista en retratar lo bonito. Y también, posee una especie de radar con el que localiza muy buenos libros.
A pesar de que a Elena lo que más le gusta es el otoño y los jerséis lanosos, seguro que va a dar en el clavo con sus recomendaciones literarias: un libro para cada mes del verano. Cuatro libros a leer de junio a septiembre que nos acompañarán durante los días soleados y las noches estrelladas de este verano.

Un libro para cada mes del verano por Elena de Melituca
1. ¿Quién es Elena? ¿Cuáles son los tres conceptos que mejor la definen?
¡Es una pregunta difícil! Podría decirse que aunque me dedico profesionalmente al mundo del derecho (y me encanta), mi profesión no es lo único que me define. Siempre me ha gustado la fotografía y desde hace una década vivo con una cámara entre las manos y aprovecho cualquier oportunidad para canalizar toda mi energía creativa a través de ella.
A principios de este año, casi como propósito de año nuevo, abrí la cuenta de Instagram @lecturasmelituca con la intención de unir dos de mis pasiones en una: la fotografía y los libros.
Si tuviera que definirme con tres palabras, creo que elegiría: curiosa, creativa y observadora.

2. Cuéntanos de qué va y a quién va dirigido tu nuevo espacio de Instagram llamado Lecturas Melituca.
Lecturas Melituca nace con la idea de compartir con el mundo mis impresiones sobre lo que he leído, lo que estoy leyendo y lo que leeré. Hace bastantes años que publico contenido libril tanto en mi blog como en mi cuenta personal de Instagram, pero el caos y el desorden era tal que finalmente decidí abrir un espacio para hablar únicamente de literatura. ¡Y ha sido la mejor decisión que he podido tomar!
Además, es increíble la sensación de comunidad que se respira en este apasionante mundo que es bookstagram: gracias a Lecturas Melituca he conocido a gente maravillosa y mi lista de libros pendientes no ha parado de crecer y crecer. Esto último, no tengo claro si es algo bueno o malo… En definitiva, es un espacio abierto a los amantes de los libros y de lo visualmente bonito en general.

3. A tu parecer, ¿qué tres requisitos debe cumplir un libro para convertirse en un gran libro?
Creo que eso depende de los ojos que leen. Existen tantos libros como lectores: un libro que para mí es una obra maestra, a otro puede aburrirle soberanamente. Personalmente, suelen atraerme los libros cuya prosa es casi poética (por ejemplo, las novelas de Carmen Martín Gaite). Y si además, están contados en primera persona y se salen de las reglas narrativas convencionales: caigo rendida. Esos serían los tres ingredientes de mi libro perfecto.
No obstante, he leído libros espectaculares que están lejos de esta pauta. Por eso, pienso que no puede hablarse de “grandes libros” de forma genérica. Una tiene que tener siempre la mente abierta a lecturas que le sorprendan, ¿o acaso no es maravilloso empezar a leer un libro sin esperar de él demasiado y que finalmente se convierta en tu favorito?

4. Dices que algunas librerías de tu ciudad son como una segunda casa para ti. ¿Podrías recomendarnos alguna donde perdernos durante una tarde calurosa de verano?
Voy a decir unas cuantas porque desde hace un par de años cuando viajo, hago turismo de librerías. En mi ciudad, Zaragoza, me encanta la librería Aída Books & More. Vende libros de segunda mano que recibe de donaciones y todos los beneficios recaudados con las ventas van destinados a una ONG. Es pequeñita, acogedora y el personal voluntario que la gestiona no puede ser más amable.
Si hablamos de librerías bonitas con interiores de ensueño, algunas de mis preferidas son: Cálamo y La libroteca el Gato de Cheshire (ambas en Zaragoza), Letras Corsarias en Salamanca o La Central de Callao en Madrid.

5. ¿Cuál es el último libro que leíste y con qué libro estás ahora?
Acabo de terminar Expiación de Ian McEwan. Aunque se considera la mejor obra del autor, debo admitir que a mí me ha decepcionado un pelín. Creo que ha escrito libros mejores como En las nubes o Chesil Beach. Pero como suele decirse: ¡para gustos los colores!
Ahora estoy leyendo El hombre es un gran faisán en el mundo, un libro tan curioso como sugiere el título. Herta Müller escribe de forma envolvente, con frases cortísimas, y de momento me está encantando esta novela de aires rurales. También ando devorando a pequeños bocaditos la poesía completa de Alejandra Pizarnik, que me tiene enamorada: ¿cómo pueden ser tan bonitas unas palabras tan tristes?

Y ahora, empezamos con las recomendaciones: un libro para cada mes del verano.
6. Junio es el mes que recibe al verano y en el que transcurre la noche más mágica del año. ¿Qué libro nos recomiendas leer durante este mes?
En verano el cuerpo suele pedirme libros alegres, sin mucho drama y de lectura ágil. Metafísica de los tubos de Amélie Nothomb no está libre de drama, pero si por algo se caracteriza la autora es por su sentido del humor, a veces ácido, a la hora de abordar cualquier tema por complejo que sea.
Esta novela cortita es autobiográfica: cuenta los primeros tres años de vida de la propia Amélie, que aunque es de nacionalidad belga se crió en Japón, país por el que siente un fuerte vínculo emocional. Es un libro al mismo tiempo profundo y divertido, ligero pero hasta cierto punto filosófico.
La lectura perfecta para llevar en el bolso (porque es tan cortito que no pesa nada) y disfrutar al aire libre durante los primeros días del verano. No hay hogueras, pero es un libro lleno de magia.

7. Julio, el mes en el que combatimos el calor a base de baños en el mar y helados. ¿Qué libro nos recomiendas leer durante este mes?
Panza de burro es un libro donde se respira verano a cada página. Te transporta a esos veranos eternos de la infancia donde podías corretear todo el día por la calle sin más obligaciones que la de vivir y disfrutar del momento. La historia es sencilla, cotidiana y sin grandes altibajos. Lo más bonito es cómo está contada: Andrea Abreu escribe casi como si hablara, saltándose las normas, y el resultado no puede ser más especial.
Con un pueblecito de Tenerife como telón de fondo, dos niñas de unos diez años viven su verano particular mientras se enfrentan a sus ansias de libertad, de hacerse mayor y de conocer mundo más allá de la isla que las ha visto crecer y que las arropa en un verano caluroso a más no poder. La historia está ambientada en los años 2000 y tiene más de un guiño que hará sonreír a todo aquel que fue niño en los noventa.

8. Agosto, el mes de la vida lenta y de las vacaciones por excelencia. ¿Qué libro nos recomiendas leer durante este mes?
Si en julio volamos a Tenerife, en agosto lo hacemos a otra isla: Mallorca. La novela Pan de limón con semillas de amapola de Cristina Campos, me parece perfecta para este mes.
En un pueblecito del interior de Mallorca, dos hermanas han heredado de una desconocida una misteriosa panadería… ¡Y hasta aquí puedo decir! Es un libro precioso y dulce, sencillo pero lleno de matices. Lo leí precisamente en agosto, hace ya unos años y creo que no podría haber elegido una época mejor para disfrutar de esta historia tan mediterránea.

9. Si algo solemos hacer en septiembre, es un gran balance mientras retomamos la rutina llena de nuevos comienzos. ¿Qué libro nos recomiendas leer durante este mes?
Septiembre da la bienvenida a mi estación favorita: el otoño. Aunque es un mes donde todavía se siente el verano, esa transición estacional me inspira a recomendar Ana de las Tejas Verdes como lectura para septiembre. Es un libro que invita a observar el mundo con ojos curiosos, centrándose en los detalles, y donde se palpa la ilusión de los comienzos (al fin y al cabo, la historia arranca cuando Anne, la protagonista, pasa de vivir en un orfanato a ser adoptada por dos hermanos que viven en una casa de campo).
El libro de L.M. Montgomery (¿o debería decir los libros? ¡hay un montón!) es mucho más que un cuento infantil. Está repleto de citas magistrales y momentos entrañables que te harán sonreír. Además, te permitirá viajar con la mente a la Isla del Príncipe Eduardo en Canadá. Los paisajes son de ensueño y si te resistes a imaginarlos, siempre podrás verlos en la serie de Netflix que ya de paso, recomiendo también.

10. Basándote en tu experiencia personal, ¿qué beneficios le encuentras a leer libros habitualmente? ¿Qué consejo le darías a alguien que quiere retomar la lectura pero no sabe cómo?
Leer me ha traído tantas cosas buenas que me resulta difícil ponerlas por escrito porque me parecen todas bastante abstractas. Principalmente, leer me ayuda a romper la rutina y a despejar la mente del bombardeo constante de pensamientos u obligaciones al que suele estar sometida. Es fascinante olvidarte durante un rato del ruido del mundo para sumergirte en una historia que te transporta a otras épocas y lugares.
En cuanto a consejos para retomar la lectura (o empezar a leer), destacaría los siguientes:
- Encuentra qué tipo de libros te gustan y empieza por ahí. Creo que quien afirma rotundamente que no le gusta leer, es porque todavía no ha encontrado el libro adecuado.
- Organiza tu día contando con un rato para leer (por ejemplo, media horita antes de dormir) y aleja toda distracción durante ese momento para concentrarte en el libro.
- Lleva siempre encima el libro que estés leyendo y aprovecha para leer en los ratos muertos (transporte público, esperas, colas…). Sacar el móvil puede ser tentador, pero si estás leyendo un libro que realmente te gusta… ¡Seguro que te pones a devorar letras!

Ojalá esta entrevista te haya inspirado y te animes a leer (como mínimo) un libro para cada mes del verano. Para más inspiración, puedes seguir a Elena a través de su blog Melituca o de sus cuentas de Instagram que encontrarás como @melituca y @lecturasmelituca.

¡No te pierdas nada!
Suscríbete a nuestro blog en español para emprendedores digitales y recibe el nuevo contenido que publiquemos directamente en tu bandeja de entrada.
Al pulsar el botón de enviar, estás aceptando la Política de Privacidad de Taller Español.
Volveremos a actualizar nuestro blog para emprendedores durante el mes de septiembre. Mientras tanto, seguimos en contacto a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram o LinkedIn.
¡Qué gran descubrimiento me has hecho, Efi! Con lo que me gusta leer, descubrir autores nuevos y disfrutar de lecturas bonitas 🙂
¡Un abrazo grande!
¡Como me alegro! 💛